-
¿Es legítima a la elaboración de listas negras de condenados por delitos sexuales?
A raíz de la agresión a una menor a la salida de una discoteca en Igualada, Fecasarm (patronal catalana de empresas de ocio nocturno) vuelve a hacer hincapié sobre la necesidad de poner en marcha una “lista negra” de reincidentes y condenados por delitos contra las personas y la libertad sexual cometidos en espacios de ocio nocturno. La finalidad de esta iniciativa sería evitar que las personas incluidas en... -
La fiebre de los códigos QR ¿son realmente seguros?
Los llamados códigos QR (en inglés Quick Responde o de respuesta rápida) nacieron durante la época de pandemia como una buena solución tecnológica para paliar algunos de los problemas que se plantearon, como por ejemplo mantener la distancia de seguridad o llevar a cabo protocolos de higiene más escrupulosos en los distintos establecimientos para evitar el uso de elementos por distintas personas. Pero ¿es realmente seguro utilizar este tipo... -
Límites al uso de la inteligencia artificial en el ámbito policial y judicial
La previsión, la eficiencia y conveniencia del uso de las nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (en adelante IA) rozan riesgos extraordinarios en la sociedad actual. Es verdad que aportan un elemento muy importante en el ámbito de la seguridad ciudadana. Son herramientas muy útiles para procesos de investigación en actividades ilícitas, sirven para el apoyo al control de nuestras fronteras y los flujos migratorios, etc. Pero todo lo... -
Puntos críticos de las transferencias internacionales – Decisión de adecuación con la República de Corea
El 16 de junio de 2021 la Comisión Europea hacía público las negociaciones para la adopción de la decisión de adecuación con la República de Corea. Tras el borrador de la decisión de adecuación de la República de Corea, el Comité Europeo ha emitido en forma de informe una serie de dudas e inquietudes sobre el éste. En el documento se reflejan los aspectos que deberán ser previamente esclarecidos... -
Sanción por no informar a candidatos
El pasado 23 de agosto la Agencia Española de Protección de Datos (en adelante, AEPD), ha publicado la Resolución del Procedimiento Sancionador PS/00237/2021. Si bien es cierto que no es novedosa en lo que a sus Fundamentos de Derecho se refiere ya que resuelve imponer una sanción por falta del deber de información sobre el tratamiento de los datos recogido en el artículo 13 del Reglamento General de Protección... -
Un año de prisión por el acceso al correo electrónico particular de un trabajador
En estos últimos años, y con la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales se han ido recogiendo y esclareciendo derechos de los trabajadores, encontrándose entre ellos el artículo 87 el “Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral” según el cual, en su apartado 2: El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso... -
La Carta de Derechos Digitales
El pasado 14 de julio se aprobó la Carta de DERECHOS DIGITALES, un documento que pretende “proteger, defender y ampliar” los derechos de las personas en el entorno digital. La Carta identifica seis categorías principales de derechos en este ámbito: Derechos de libertad; Derechos de igualdad; Derechos de participación y de conformación del espacio público; Derechos del entorno laboral y empresarial; Derechos digitales en entornos específicos; Derechos de garantías... -
Teletrabajo y privacidad. Nueva normativa.
El 11 de julio ha entrado en vigor una nueva normativa, la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. Tiene su origen en el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, nacido de las necesidades de regular el teletrabajo en tiempos de pandemia y el cual ha sido objeto de numerosas enmiendas tras su publicación, ante la situación de crisis y la... -
Europa dice no a la biometría en espacios públicos
El pasado mes de febrero supimos que la justicia española, en concreto la Audiencia Provincial de Barcelona, había rechazado el controvertido sistema de reconocimiento facial que Mercadona tenía intención de implementar en sus supermercados para detectar personas con orden de alejamiento que quisieran acceder a sus instalaciones. La Audiencia Provincial ha entendido que el sistema vulnera «las garantías adecuadas en orden a la protección de los derechos y libertades... -
¿Dispone ya su organización de un canal interno para comunicar incumplimientos o irregularidades?
El 17 de diciembre de 2021 finaliza el plazo que tienen los Estados miembros de la UE para aprobar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
Resumen de privacidad
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus datos de navegación.